Pese a lo que muchos piensan, el equipo de profesionales comerciales dentro de una empresa es un equipo altamente necesario para el desarrollo satisfactorio de todas las funciones de ventas de esta. Sin esta figura dentro de una empresa las negociaciones con posibles clientes serían mucho más básicas y menos exitosas.
Pero, ¿por qué hacer uso de un equipo profesional de comerciales en nuestra empresa si con la digitalización podemos establecer cualquier tipo de contacto con cualquier cliente en el momento que deseemos?
La respuesta a esto es bastante sencilla, cuando hacemos un contacto vía mail o digital con algún cliente estamos destruyendo una gran cantidad de comunicación que sí recibimos con el trato directo cara a cara. Un mail puede ser interpretado de muchas maneras dando lugar a múltiples equivocaciones y malentendidos entre la empresa y el cliente. También el feedback que hay en el ámbito digital es muy limitado ya que requiere de respuestas específicas y no siempre se puede tener la confianza necesaria con la persona con la que se habla al otro lado de la pantalla para resolver las dudas más importantes.
Destacamos del trabajo de un comercial las aptitudes para tratar personalmente, no solo desde un punto de vista de negocio, sino desde uno humano y real en el que las personas pueden adoptar cierta confianza entre sí y no tener tapujos a la hora de plantear diferencias de opinión o de gestión. Sí un cliente no está contento con un trabajo o servicio que se le ha realizado, hay muchas más posibilidades de qué con la figura del comercial este no abandone la empresa de una manera inmediata y directa.
Las aptitudes de un comercial deben destacar, entre otras, las siguientes:
-
Altas capacidades comunicativas.
-
Conocimientos clave del producto o servicio, para resolver dudas si se da el caso.
-
Facilitación de un feedback con los clientes.
-
Buen trato con el cliente y búsqueda de soluciones a sus problemas.
En caso de que el comercial esté haciendo bien su trabajo siempre va a existir una comunicación mucho más cercana entre cliente y empresa, y se podrá mediar entre ambos para intentar resolver todas las diferencias ocasionadas.
Por todo esto y más defendemos la figura de los comerciales en la empresa actual, ya que la digitalización total de este sector solo podría traer inconvenientes y malos entendidos entre clientes y empresas.
2 comentarios en “¿Por qué una empresa todavía necesita comerciales?”
Totalmente de acuerdo con el post. Los comerciales somos absolutamente necesarios en la venta. Y la empresa que piense lo contrario está abocada al fracaso.
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.